noviembre 30th, 2007
¿Que es el arte?, o, por decirlo de otro modo el arte es ¿qué?. Su predicado no puede ser sustantivo sino interrogativo (Juan Luis Moraza)
Posted in Q | Comentarios desactivados en Qué
agosto 26th, 2008
1. «Es mejor quemarse que apagarse lentamente» (Kurt D. Colbain)
Posted in Q | No Comments »
noviembre 30th, 2007
“ Nadie puede vivir aislado todas las horas de una vida. Los hay apestados, marginados, excluidos, pero ninguno puede imaginarse al último hombre de este mundo. Y mucho menos el artista porque, frente al vacío del suicida o a la aparición del resucitado, la vida se refleja en lugares comunes que el arte descubre en su rareza. En la pintura, en la escultura, en la música, en la poesía, más allá de la técnica, en ese espacio donde se ubica el hombre para desprenderse de su querencia” ” ( Kepa Murua Del interés del arte por otras cosas)
Posted in Q | Comentarios desactivados en Querencia
mayo 7th, 2010
1. «Escribimos para que nos quieran más» (Alfredo Bryce Echenique)
Posted in Q | No Comments »
noviembre 30th, 2007
“ El arte se rompe desde la mano del artista” ” ( Kepa Murua Del interés del arte por otras cosas)
Posted in Q | Comentarios desactivados en Quiebra
octubre 22nd, 2009
1.» Lo que pienso & lo que siento pueden
ser mi inspiración pero también un
par de anteojeras. Para ver tenemos que ir
más allá de la imaginación y para ello
tenemos que quedarnos absolutamente quietos como si estuvieramos
en medio de un salto»
( John Cage Silencio)
Posted in Q | No Comments »
junio 27th, 2020
!.» …yo puedo permitirme el lujo de abandonarme ya que nunca estoy abandonado, estoy solo para poder vivir en una soledad poblada de pensamientos, porque soy un poco el Don Quijote del infinito y de la eternidad, y el Infinito y la Eternidad sinten predilección por gente como yo.» ( Bohumil Hrabal una soledad demasiado ruidosa, pag.14). Ver soledad
Posted in Q | Comentarios desactivados en Quijote, El
julio 11th, 2012
» En las compañías permanentes de ópera, como las que tenemos en Europa, se necesita una prima dona, siempre en soprano, siempre la heroina y a menudo una tonta; también se necesita un tenor para el papel de su enamorado, y un contralto que desempeñe el papel de la rival de la soprano, la bruja o algo así, y un bajo, que interpreta el papel de villano del rival del tenor o de cualquier personaje que lo amenace. Hasta aquí, todo está claro. pero no se puede desarrollar la trama sin otro hombre, que generalmente es un barítono, y que en la profesión se conoce como el quinto en discordia, porque es el elemento ajeno, el personaje al que no corresponde otro del sexo opuesto..Pero es necesario que haya un quinto en discordia, porque es el que conoce el secreto del nacimiento del héroe, aparece para ayudar a la heroina cuando se cree perdida, mantiene a la reclusa en su celda o incluso puede provocar la muerte de alguien, si eso forma parte del argumento. la prima donna y el tenor, la contralto y el bajo, se llevan los mejores temas musicales y hacen todas las cosas espectaculares ¡ pero no se puede desarrollar la obra sin el quinto en discordia! Tal vez no sea un papel espectacular, pero te aseguro que es un buen trabajo, y que los actores que los interpretan suelen tener una trayectoria profesional más prolongada que la de las voces de oro…» (Robertson Davies Trilogía de Deptford El quintoen discordia, pag 307)
Posted in Q | No Comments »