Ni
enero 3rd, 2008
1. «En la pintura, para mí, nada de engañar al ojo, nada de ventana en el muro, ni ilusiones,ni representaciones, ni distorsiones, ni caricaturizaciones, ni vertidos, ni ornamentos delirantes, ni sadismo o incisiones, ni terapia…ni payasadas, ni acrobacias, ni heroicidades, ni autoconmiseración, ni culpa, ni angustia, ni supernaturalismo o subhumanismo, ni inspiración divina o expiración diaria…ni manierismo o técnicas, ni comunicación o información, ni herramientas mágicas, ni trucos de oficio, ni estructura, ni cualidades pictóricas, ni empastos , ni plasticidad, ni relaciones…ni irracionalismo, ni bajo nivel de conciencia, ni vuelta a la naturaleza, ni reducción a la realidad, ni espejo de la vida, ni abstracción de nada, ni sinsentido, ni compromisos, nada de confundir a la pintura con todo lo que no es pintura» (A.Reinhardt)
2.» “… siempre hay una revolución pendiente a condición de que el hombre no se considere revolucionario sólo en el plano social (…) Nadie me iniciará sobre nada, 1.º porque se trata de mí, y sobre este tema sé más que cualquiera, 2.º porque fuera de mí no hay más que otros hombres conmigo o sin mí, pero no naturaleza, ni cosmos, ni principios, ni esencias, ni verdades generales, ni bases universales para el ser de las cosas» (Artaud, Antonin (2012), Cartas a André Breton. Dibujos, páginas de los cuadernos (1944-1948). (Trad. Jaume Pomar). José J. de Olañeta Editor, Barcelona, p. 43-44)